¿Planeas viajar en avión? ¿Quieres saber cómo hacer una maleta de mano para ahorrar espacio y te quepa todo? Si tu respuesta es sí, has llegado al sitio indicado. La forma de hacer una maleta de cabina que presentaremos en este artículo te permitirá llevar lo necesario para viajes de 1 o 2 semanas.
Todo dependerá de lo ligera que sea la ropa y el calzado que escojas, y lo eficiente que seas organizando tu maleta de mano. Respecto a lo segundo, te diremos paso a paso cómo organizarla para que ahorres el mayor espacio posible y lleves todo lo que necesitas en tu próximo viaje.
Esta guía está diseñada para aprender a viajar con poco equipaje; es decir, con la maleta de cabina y el bolso de mano, únicamente. Así que, comencemos 🙂
Si deseas una maleta con las medidas más estándar para llevar en cabina, mira este artículo sobre las 5 mejores maletas de cabina 55 x 40 x 20 cm.
- Aspectos a tener en cuenta
- Pasos para hacer una maleta de cabina
- 1. Define el tipo de ropa y calzado que usarás
- 2. Elige tu ropa de vestir y calzado
- 3. Organiza tu ropa de vestir y calzado
- 4. Organiza tus otras ropas
- 5. Organiza tu neceser de viaje
- 6. Organiza tus dispositivos eléctricos
- 7. Guarda todo en tu maleta de cabina
- ¿Qué llevar en el bolso de mano?
- Preguntas frecuentes
- Aspectos a tener en cuenta
- Pasos para hacer una maleta de cabina
- 1. Define el tipo de ropa y calzado que usarás
- 2. Elige tu ropa de vestir y calzado
- 3. Organiza tu ropa de vestir y calzado
- 4. Organiza tus otras ropas
- 5. Organiza tu neceser de viaje
- 6. Organiza tus dispositivos eléctricos
- 7. Guarda todo en tu maleta de cabina
- ¿Qué llevar en el bolso de mano?
- Preguntas frecuentes
Aspectos a tener en cuenta
Antes de organizar una maleta de cabina, considera lo siguiente:
- Que cumpla con las dimensiones y peso máximo que acepta la aerolínea con la que planeas viajar. Busca tu compañía aérea aquí.
- Que tenga buena capacidad, que sea cómoda y lo más liviana posible. Porque, mientras más liviana sea, mayor será tu capacidad de equipaje; es decir, podrás meterle más.
- La normativa de líquidos para equipaje de cabina, que explicaremos en el apartado sobre organización del neceser de viaje.
- Utiliza organizadores y bolsas de viaje. Te permitirán ahorrar espacio y encontrar todo con más facilidad.
Pasos para hacer una maleta de cabina
A continuación, te presentamos los pasos para hacer una maleta de cabina, desde la planificación de tu ropa y calzado hasta la forma de organizarlos y empacarlos. Nos inspiramos en los conceptos de la experta en organización, Marie Kondo, con algunas adaptaciones que nos resultan bastante útiles.
Vamos a ello 🙂
1. Define el tipo de ropa y calzado que usarás

Ten en cuenta la cultura del país destino
Estudia su cultura y costumbres para que tu vestimenta no incomode a sus habitantes. Hay países en los que un escote o prendas ajustadas no resultan adecuadas, así como llevar los hombros y rodillas descubiertas. Por ello, antes de tu viaje, investiga sobre la cultura de tu país destino y elige una vestimenta apropiada.
Verifica el clima
Ten presente el clima de tu destino, porque no es lo mismo hacer una maleta de cabina con ropa de verano que con ropa de invierno o para días lluviosos. Por ejemplo, la ropa de invierno ocupa más espacio que la de verano.
Por ello, busca sitios webs oficiales sobre pronóstico del tiempo para que te hagas una idea del clima del país que visitarás.
Considera las actividades que planeas realizar
Con base en lo que quieres hacer en tu destino: ir a la playa, hacer excursiones, visitar la ciudad, entre otras, aparta la ropa que te gustaría llevar para cada actividad, considerando la cantidad de días de tu viaje.
2. Elige tu ropa de vestir y calzado

Crea tus combinaciones de ropa de vestir
- Elige tres prendas básicas que puedas usar en el día y en la noche, como vaqueros o vestidos casuales.
- Escoge prendas versátiles, como camisetas, camisas o jerséis, que puedas combinar con tus básicos y sean apropiadas para la mayor cantidad de situaciones.
Escoge una prenda de arriba para cada día de tu viaje. Si deseas llevar una pieza más pesada, como un abrigo, puedes llevarla puesta el día del viaje.
Escoge tu calzado
Aparta un par de zapatos cómodos que vaya bien con la mayoría de tus combinaciones de ropa, además de tus chanclas y los que quieras llevar puestos el día del vuelo.
Escoge zapatos ligeros, que ocupen el menor espacio posible. El calzado más pesado, como botas, déjalo para el día del viaje.
3. Organiza tu ropa de vestir y calzado

Agrupa tu ropa de vestir por color
- Agrupa las camisetas y camisas de un mismo color.
- Apílalas en grupos de 4. Empieza por la prenda que más tiende a arrugarse (la que arropará el rollo que harás a continuación). Encima de esta, coloca las que menos se arrugan.
- Las prendas que tienen varios colores, también puedes apilarlas en un grupo en particular.
- Haz lo mismo con tus vestidos, recuerda empezar por el que más tiende a arrugarse.
Agrupar las prendas por color te ayudará a encontrarlas más fácilmente.
Dobla y enrolla tu ropa de vestir
Si doblas y enrollas tus prendas de vestir más ligeras, evitarás que se arruguen y ahorrarás mucho espacio en tu maleta de mano. ¿Cómo las doblo y enrollo?
- Dobla hacia adentro las mangas de las camisas del primer grupo de prendas de color.
- Dobla hacia adentro el extremo derecho y el izquierdo del grupo.
- Enrolla de arriba (desde el cuello) hacia abajo.
- Repite el procedimiento con los otros grupos de prendas de color.
En cuanto al grupo con tus vestidos:
- Dobla cada vestido a nivel de cintura, apilándolos uno sobre otro.
- Dobla hacia adentro el extremo derecho y el izquierdo del último vestido que apiles (el que menos se arruga).
- Dobla hacia adentro el extremo derecho y el izquierdo del grupo de vestidos, como hiciste con cada grupo de prendas por color
- Enrolla de arriba hacia abajo.
De esta forma, tendrás un rollo de prendas de cada color y un rollo con tus vestidos.
Importante: no enrolles tus pantalones vaqueros, solo dóblalos. Tampoco enrolles las prendas delicadas (lino, seda, cuero), y que sean lo último que coloques en tu maleta de cabina antes de cerrarla, en el caso de que desees llevar alguna.
Si quieres llevar piezas que ocupan más espacio, como jerséis o chaquetas, puedes empacarlas en bolsas de compresión para ropa.
Guarda los rollos de tu ropa de vestir en un organizador de maleta
Coloca los rollos de tus prendas de vestir por color y el de tus vestidos en un mismo organizador, para aprovechar al máximo el espacio de tu maleta. En Amazon puedes encontrarlos en set de varias piezas, como este:
Guarda tu calzado en bolsas de tela
De igual forma, coloca tus zapatos en bolsas de tela reutilizables, como estas:
Para ahorrar espacio, guarda tus medias y calcetines en tus zapatos 🙂
4. Organiza tus otras ropas

De baño
Si tienes planeado ir a la playa o bañarte en la piscina del hotel en el que te hospedarás, mete unos dos o tres trajes de baño. Organízalos de la siguiente manera:
- Sobre uno de tus trajes de baño enteros, apila los bikinis siguiendo la forma del primero.
- Enróllalos.
- Guarda el rollo de tu ropa de baño en otro organizador de maleta.
Deportiva
Siempre es bueno llevar algo de ropa deportiva. Para ahorrar espacio, escoge un pantalón deportivo que combine con dos tops doble uso. De esta manera, tendrás cuatro conjuntos. Organízalos así:
- Dobla en dos cada top.
- Colócalos uno sobre otro en la parte superior del pantalón deportivo.
- Dobla hacia adentro el extremo sobresaliente del pantalón.
- Enrolla de arriba (de la cintura) hacia abajo.
- Guarda el rollo de tu ropa deportiva en el mismo organizador en el que guardaste tu ropa de baño.
De dormir
No te olvides de tu ropa de dormir: escoge unas tres pijamas. Organiza las partes de arriba de tus pijamas de la siguiente manera:
- Apílalas unas sobre otra.
- Dobla hacia adentro las mangas de cada una.
- Dobla hacia adentro el extremo derecho y el izquierdo del grupo.
- Enrolla de arriba (desde el cuello) hacia abajo.
Haz lo mismo con los pantalones de tus pijamas.
- Apílalos uno sobre otro.
- Dobla hacia adentro el extremo sobresaliente.
- Enrolla de arriba (de la cintura) hacia abajo.
- Coloca los dos rollos de tu ropa de dormir en el mismo organizador de tu ropa de baño y deportiva.
Íntima
Tu ropa íntima puedes guardarla en una bolsa pequeña con cierre que colocarás en el mismo organizador de tu ropa de baño, deportiva y de dormir.
5. Organiza tu neceser de viaje

Lo primero que debes tener presente es que, para viajar en avión, existe una normativa de líquidos para el equipaje de mano que establece lo siguiente:
- Los líquidos, como champú, cremas, lociones, jabón y maquillaje líquido, pastas, geles, espumas, desodorantes, se deben llevar en envases que no superen los 100 ml.
- Estos envases deben viajar en una bolsa transparente de plástico con cierre (20 x 20 cm).
- El contenido de esta bolsa no puede ser mayor a 1 litro.
- Es decir, podrás llevar, como máximo, 10 envases de 100 ml en la bolsa transparente.
- Puedes llevar solo 1 bolsa transparente.
Los envases de menos de 100 ml deben ser como estos:
Tomando en cuenta la referida normativa:
- Coloca tu protector solar y maquillaje líquido en los envases transparentes más pequeños.
- Guarda tu tónico, cremas y lociones en los más grandes.
- Por último, coloca todos los envases en la bolsa de plástico transparente 20 x 20 cm con cierre.
En el neceser transparente puedes llevar:
- Una crema dental de menos de 100 ml.
- Tu cepillo de diente.
- Tu maquillaje sólido.
- Un jabón y champú en barra, los más recomendables porque duran mucho y son ecológicos.
- Otros productos de uso personal que necesites llevar.
6. Organiza tus dispositivos eléctricos

En cuanto a los dispositivos eléctricos, como:
- Secador de viaje
- Plancha de pelo de viaje
- Máquina de afeitar
- Plancha de viaje
Guarda cada uno en su funda protectora. Luego, reúnelos en una bolsa de tela para que los tengas juntos y quepan en cualquier espacio de la maleta.
7. Guarda todo en tu maleta de cabina

Guarda todas tus cosas en tu maleta de cabina de la siguiente forma:
- Lo primero que debes hacer es imaginar que tu maleta es un gran cubo en el que encajarás otros más pequeños 🙂
- En el compartimiento superior, encaja en una esquina el organizador con tus prendas de vestir.
- En los costados, agrega tus tres básicos (por ejemplo, tus vaqueros doblados).
- Cierra la funda separadora del compartimiento superior y ya tendrás listo el primer compartimiento.
- En el compartimiento inferior, específicamente en el fondo y en el centro, ajusta bien tus zapatos.
- Encima de tus zapatos, encaja en una esquina el organizador con tus otras ropas (de baño, deportiva, de dormir e íntima).
- Agrega tu neceser de viaje.
- Encaja la bolsa de tela con tus dispositivos eléctricos (plancha de pelo, máquina de afeitar, entre otros).
- En el rincón que quede, agrega tu toalla de baño y una bolsa para tu ropa sucia.
- Ajusta las cintas de sujeción de tu maleta.
- Encima de todo, coloca la bolsa transparente de plástico con tus envases de menos de 100 ml.
Si tu maleta tiene bolsillos, aprovéchalos para meter cualquier otra cosa pequeña que necesites llevar.
¿Qué llevar en el bolso de mano?
Aparte de tus documentos de identificación y dinero, en tu bolso de mano o accesorio personal puedes llevar tu móvil, ordenador portátil, tablet, disco duro, cargador, reproductor de música, cámara y tu botella de agua (que podrás llenar después de pasar por el control de seguridad).
Esperamos que esta guía sobre cómo hacer una maleta de cabina te sea útil, ahorres mucho espacio y lleves todo lo que necesites en tu próximo viaje 🙂
Preguntas frecuentes
Equipaje para Viajar participa en el programa de afiliados de Amazon.es. Por ello, este post puede contener enlaces de afiliado. Cuando realizas tu compra en Amazon mediante uno de estos enlaces, el blog recibe una comisión que no implica ningún coste adicional para ti y a nosotras nos ayuda a seguir mejorando el sitio web y cubrir sus gastos. Si tienes alguna inquietud, no dudes en escribirnos. Estamos aquí para ti 🙂
