En el mundo del viaje, los detalles importan, y uno de los aspectos que ha generado dudas entre los pasajeros es si el bolso cuenta como equipaje de mano.
Esta pregunta es más relevante de lo que parece. Por ello, en este artículo exploraremos a fondo el tema para proporcionar una comprensión completa de lo que significa viajar con un bolso en la cabina del avión.
Desde los tipos de equipaje de mano hasta las regulaciones y consejos prácticos, nuestro objetivo es darte respuestas sobre un aspecto tan importante como es si el bolso cuenta como equipaje de mano ¿Comenzamos? 🙂
¿Qué se considera equipaje de mano?

El equipaje de mano comprende los artículos que puedes llevar contigo en la cabina del avión, en lugar de facturarlos en la bodega. Esta categoría de equipaje está diseñada para proporcionar comodidad y acceso rápido a objetos esenciales durante el viaje.
No obstante, es importante saber qué se considera exactamente equipaje de mano. Generalmente, incluye una pieza principal (como una maleta de cabina o una mochila) y un artículo personal (como un bolso, una cartera o una computadora portátil).
¿Cuáles son los tipos de equipaje de mano?
Hay varios tipos de equipaje de mano para diferentes necesidades de viaje, entre ellos:
- Bolso o cartera pequeña. Son los bolsos de mano, carteras o bolsas pequeñas que contienen objetos personales esenciales, como billeteras, documentos de viaje, teléfonos móviles y artículos de uso diario. Es el equipaje de mano más común y debe caber debajo del asiento delantero.
- Mochila. Las mochilas son ideales si quieres mantener tus manos libres y tener fácil acceso a tus pertenencias. Deben cumplir con las restricciones de tamaño de la aerolínea y caber en los compartimentos superiores o bien debajo del asiento delantero (las más pequeñas).
- Maleta de cabina. Esta es la elección tradicional de la mayoría de los viajeros. Las maletas de cabina pueden ser rígidas o blandas y están diseñadas para llevar ropa y objetos personales. Vienen en diferentes tamaños; sin embargo, deben cumplir con las medidas permitidas por la aerolínea. El tamaño más común es 55 x 40 x 20 cm.
- Equipaje especializado. Algunos viajeros necesitan llevar equipaje especializado, como fundas de trajes o instrumentos musicales pequeños, como violines o guitarras. Estos elementos suelen contar como una de las piezas de equipaje de mano permitidas, siendo esencial verificar con antelación las regulaciones de la aerolínea.
¿Hay que pagar por llevar un bolso en la cabina del avión?

Las aerolíneas tradicionales y las llamadas low cost suelen permitir que los pasajeros lleven un bolso o artículo personal gratis; aunque, muchas cobran por la maleta de cabina adicional.
Para no pagar de más, tu maleta de cabina debe cumplir con las dimensiones y el peso que admite la aerolínea, mientras que tu bolso personal debe ser lo suficientemente pequeño como para caber debajo del asiento delantero.
No obstante, muchas aerolíneas marcan unas medidas máximas para el bolso o artículo personal. Por ello, antes de reservar tu vuelo, revisa la política de equipaje de la aerolínea y asegúrate de cumplir con las regulaciones específicas para tu viaje.
¿Qué medidas debe tener un bolso para viajar en la cabina del avión?
En general, las medidas permitidas para los bolsos personales rondan los 40 x 30 x 15 cm (16 x 12 x 6 pulgadas). Sin embargo, estas dimensiones máximas varían según la aerolínea.
Asegúrate de que tu bolso cumpla con las medidas permitidas por la aerolínea con la que vas a viajar y, al mismo tiempo, tenga suficiente capacidad para llevar tus pertenencias más esenciales.
¿Qué está permitido llevar en el bolso?

Antes de empacar tu bolso personal, revisa las regulaciones de seguridad de la aerolínea. Estas regulaciones suelen estar relacionadas con los objetos no permitidos que podrían representar un riesgo durante el vuelo, como líquidos inflamables, objetos punzantes o sustancias peligrosas.
El bolso personal es ideal para llevar elementos esenciales, como documentos de viaje (pasaporte, tarjeta de embarque, identificación), billetera, teléfono móvil, llaves, auriculares, medicamentos necesarios y dispositivos electrónicos pequeños, como tabletas o lectores electrónicos.
También puedes guardar en tu bolso libros, revistas o dispositivos de entretenimiento, para mantenerte ocupado durante el vuelo. Asegúrate de no llevar objetos que sean tan voluminosos que dificulten el acceso a tu asiento o al espacio de almacenamiento (debajo del asiento delantero).
Generalmente, los alimentos sólidos y bebidas en envases sellados son permitidos en el bolso personal. No obstante, ten en cuenta que los líquidos en envases de más de 100 ml (3.4 onzas) están sujetos a restricciones y deben cumplir con las regulaciones de seguridad en cuanto a líquidos, geles y aerosoles.
Recuerda tener consideración con los demás pasajeros, evitando alimentos con olores fuertes. De igual forma, puedes llevar en tu bolso objetos de valor, como joyas o cámaras, pero ten en cuenta que es tu responsabilidad mantenerlos seguros durante el vuelo.
Si viajas con niños pequeños, puedes guardar en tu bolso artículos para su cuidado, como pañales, biberones, comida para bebés y juguetes pequeños, necesarios para mantener a tu hijo cómodo durante el vuelo.
Si deseas llevar lociones o desinfectantes de manos en tu bolso, llévalos en envases de 100 ml (3.4 onzas) o menos y guárdalos en una bolsa de plástico transparente con cierre hermético; de esta manera, estarás cumpliendo con las regulaciones de seguridad en cuanto a líquidos.
Consejos para viajar con un bolso de mano
- Conoce las regulaciones de la aerolínea. Antes de empacar, verifica las regulaciones de equipaje de mano de la aerolínea con la que planeas viajar. Asegúrate de conocer las dimensiones permitidas para tu bolso personal y cualquier tarifa asociada si excedes los límites.
- Elige un bolso apropiado. Opta por un bolso que cumpla con las dimensiones permitidas y que sea lo suficientemente resistente para proteger tus pertenencias. Un bolso con compartimentos y bolsillos internos puede ayudarte a mantener en orden tus cosas.
- Organiza tus pertenencias. Antes de empacar, haz una lista de las cosas que necesitas durante el vuelo y colócalas de manera ordenada en tu bolso. Esto te facilitará el acceso a ellas durante el vuelo.
- Documentos en un lugar accesible. Mantén tus documentos de viaje, como el pasaporte, la tarjeta de embarque y la identificación, en un bolsillo externo de tu bolso para acceder a ellos con más facilidad cuando sea necesario.
- Limita el exceso de peso. Presta atención al peso de tu bolso personal, ya que algunas aerolíneas tienen restricciones de peso. Evita sobrecargarlo con cosas innecesarias.
- Prepara una bolsa transparente para líquidos. Si planeas llevar líquidos, asegúrate de que cumplan con las regulaciones de seguridad. Colócalos en una bolsa de plástico transparente con cierre hermético, para facilitar la inspección en el control de seguridad.
- Cuida tus objetos de valor. Si llevas objetos de valor, como dispositivos electrónicos costosos o joyas, guárdalos en un lugar seguro de tu bolso y no lo pierdas de vista durante el vuelo.
- Mantén tus objetos esenciales a mano. Coloca objetos esenciales, como auriculares, una botella de agua vacía y medicamentos, en un lugar de fácil acceso en tu bolso.
Conclusión
La clave para determinar si un bolso cuenta como equipaje de mano radica en su tamaño y su capacidad para cumplir con las regulaciones establecidas por la aerolínea y las autoridades de seguridad 🙂